Comparador de tarifas: https://companiadeluz.es/info/tarifas
Potencia eléctrica – https://tarifasgasluz.com/faq/potencia-contratada
Diferencias entre los tipos de calefaccion – https://propanogas.com/faq/diferencia-precios-energia
¿Cómo economizar en los recibos de luz? El precio de los suministros supone una destacada carga en la cuenta familiar. Los
usuarios tienen que hacer frente a unos costes cada vez más altos de
luz y reajustes en cuanto a consumo energético, pero lo cierto es que
ahorrar energía no es sólo asunto de dinero.
Apunta
estas 6 recomendaciones básicas de llevar a la práctica para ahorrar
energía con facilidad y simpleza y así no llevarnos sorpresas en los
recibos originados por esta causa.
Analiza la potencia de la vivienda: La potencia contratada es la condición eléctrica que tiene tu vivienda para poder tener operativos, a la vez, distintos aparatos eléctricos. Buena parte del desembolso en tu factura es la potencia contratada. Por ese motivo es primordial contratar una potencia acomodada a tus necesidades de consumo.
¿Dispones de la tarifa que se amolda a tus costumbres de consumo?: Las tarifas eléctricas con discriminación horaria están analizadas para todos aquellos consumidores que realizan un consumo eléctrico muy concreto a lo largo de las horas nocturnas, ya que no se encuentran en su hogar la mayor parte del día. Te interesa esta tarifa si eres capaz de focalizar al menos el 30% de la electricidad que gastamos en horario valle Estudia los servicios extras que contratas: Muchas
viviendas contratan servicios que vienen con la tarifa que nunca
utilizan o que carecen de información. Analiza bien el contrato, ya que
eso solo hace aumentar los recibos.
Restaura los hábitos de consumo. El ahorro no solo está en el coste. Ser eficaces enigmáticamente también nos ayudará en tener un buen ahorro en la factura mensual.
Opta por bombillas de bajo consumo: Las bombillas blancas LED son de larga duración y alta eficiencia energética. Tienen un precio más costoso, pero su vida útil es hasta 15 veces más que una bombilla incandescente.
Calefacción: Es uno de los extensos gastos que sufre una casa en los meses de invierno. Sin dar importancia de con qué energía o combustible lo dispongamos (gas natural, propano, bombona de butano, eléctrica). Los experimentados en el sector recomiendan mantener la calefacción a una temperatura estable , (21º o 22º ) tanto para hacer un uso más efectivo de los bienes como para la correcta salud de las personas .